NEURODESARROLLO:
Es un proceso dinámico determinado genéticamente y modulado por factores genéticamente y modulado por factores neuroquímicos, nutricionales y del medio ambiente.
Cambios que ocurren en el cerebro y los sistemas sensoriales desde el nacimiento por defecto de la maduración, que se asocian y expresan en una amplia gama de conductas y capacidades adquiridas.
Trastornos del Neurodesarrollo:
- Trastornos en el desarrollo motor
- Trastornos sensoriales (auditivos y visuales)
- Trastornos específicos del lenguaje Trastornos específicos del lenguaje
- Trastornos en el desarrollo cognitivo y del aprendiza Je
- Trastornos en el ámbito de la relación y la comunicación
- Trastornos de la conducta y emocionales .
Trastornos motores
- Retraso secundario del desarrollo del Lenguaje.
- Disartria
- Trastornos en la voz: Disfonías, Disprosodias Hiperrinofonías, Hipofonía.
- Trastornos en la alimentación: Disfagia de la fase oral.
- Trastornos en la respiración : Incoordinación fono respiratoria, respiración bucal, etc.
- Trastornos asociados: Hipoacusia, Déficit visual, etc.
Trastornos visuales y auditivos
- Retrasos secundarios del desarrollo del Lenguaje.
Trastornos específicos de la comunicación
- Retraso específico del desarrollo del Lenguaje
- Afasias infantiles de instauración temprana (en etapas del desarllo del lenguaje)
- Trastornos de la fluidez verbal
- Trastornos de la articulación
Trastornos cognitivos y del aprendizaje.
- La discapacidad intelectual.
- Trastornos del aprendizaje, Específicos (Dislexias, Disgrafias, Discalculias)
- Trastornos Generalizados del aprendizaje(Retraso secundario del desarrollo del lenguaje Dislalias Disfonías)
Trastornos en el ámbito de la relación y comunicación
- Trastornos profundos del desarrollo: ƒ Autismo infantil ƒ Síndrome de Rett Y trastorno desintegrativo de la infancia.
Retrasos secundarios del Lenguaje: Síndrome de Asperger: Trastorno específico del lengua je de tipo semántico‐pragmático
Trastornos de conducta
- TDAH
- Autismo secundario
Retraso secundario del desarrollo del lenguaje
Dislalias Trastornos de la fluidez verbal.
Trastornos en el Lenguaje expresivo (morfosintaxis y pragmática)
Epilepsias
- Efectos de las descargas, de las crisis clínicas de las DAE.
Distinguir:
- Asociación fortuita sin relación directa.
- Consecuencia independiente de una misma causa
- Responsable del trastorno del lenguaje: Aguda (transitoria) o constante (Afasia Epiléptica Adquirida de Landau kleffner).
Trastornos y alteraciones del desarrollo.
Trastorno en el desarrollo motriz.:
- Se aplica este diagnóstico cuando consideramos se presenta una patología a nivel de vías, centros o circuitos nerviosos implicados en la motricidad.
- Se incluyen las diferentes formas y grados de parálisis cerebral, espina bífida, miopatías, diferentes disfunciones motrices menores (retardo motriz, hipotonía, dificultades en la motricidad gruesa o fina…).
Trastorno en el desarrollo cognitivo.
- Se incluye en este grupo a los trastornos referidos a diferentes grados de discapacidad intelectual, funcionamiento intelectual límite y disfunciones específicas en el procesamiento cognitivo.
Trastorno en el desarrollo sensorial.
- Se incluyen en este grupo los déficits visuales o auditivos de diferente grado.
Trastorno en el desarrollo del lenguaje.
- Se incluyen en este grupo las dificultades en el desarrollo de las capacidades comunicativas y verbales tanto a nivel de comprensión del lenguaje como de sus capacidades expresivas o de articulación.
Trastorno generalizado del desarrollo.
- Este grupo comprende los niños que presentan alteraciones simultáneas y graves de las diferentes áreas del desarrollo psicológico (autismo y formas menores relacionadas con el autismo y la psicosis).
Trastorno de la conducta.
Se incluye en este grupo a aquellos niños que presentan formas de conducta inapropiadas y a veces perturbadoras.
Trastornos emocionales.
- Se incluyen aquí a los niños que presentan manifestaciones de angustia, de inhibición, síntomas y trastornos del humor, etc…
Trastorno en el desarrollo de la expresión somática.
- En este grupo se incluyen los niños que presentan patologías funcionales en la esfera oral alimentaria, respiratoria, del ciclo sueño-vigilia, en el control de esfínteres, etc.